martes, 26 de abril de 2016

Los cambios en el nuevo Código General del Proceso


Algunas reformas en los procesos de familia. Este articulo ha sido escrito y publicado por el doctor Jorge Forero Silva, abogado de la Universidad del Rosario. Especializado en derecho procesal civil en la Universidad del Rosario. Docente universidades Rosario, Javeriana, Sergio Arboleda, entre otras. Conjuez del Tribunal Superior de Bogotá- Sala Civil. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro de la Comisión Redactora y Revisora del Código General del Proceso. Autor del libro: “Las medidas cautelares en el Código General del Proceso”. ADRIÁN PINO VARÓN ABOGADO



PRIMERA PARTE

Como es sabido, el Código General del Proceso también se ocupa de regular la actuación procesal en los asuntos de familia y para compilar la normatividad pertinente a esta jurisdicción, el nuevo ordenamiento procesal deroga disposiciones dedicadas a tales controversias, para ser recogidas en la nueva codificación con las modificaciones necesarias que se ajusten al proceso por audiencias. El propósito de derogar esa normatividad es además de condensarlas en el nuevo estatuto, el de evitar duplicidad de normas, más aún si en ocasiones resultan contradictorias, que impliquen una discusión sobre cuál de ellas deba prevalecer, si por ejemplo una es posterior y la otra es de carácter especial.
   Normas de naturaleza procesal como las previstas en el decreto 2272 de 1989, los artículos 7 y 8 de la ley 721 de 2001, entre otras, quedan derogadas una vez entre en vigencia el Código General del Proceso. 
   En el presente texto, trataremos los siguientes temas aplicados a los procesos que corresponden a la jurisdicción de familia: (i) competencia; (ii) procedimientos; (iii) medidas cautelares; (iv) procesos de sucesión. 

1. Competencia 
Se hará referencia concretamente al factor objetivo y al de conexidad, en los aspectos que es conveniente destacar. 

1.1  Objetivo 
Siguiendo la directriz de que la jurisdicción residual es la civil (art. 15 CGP), los conflictos que deba conocer la jurisdicción de familia son los que de manera expresa consagra la ley. Es por ello que los artículos 21 y 22 del Código General del Proceso disponen los asuntos que competen a los jueces de familia tanto en única como en primera instancia, replicando, aunque no en los mismos términos, lo ya previsto en el artículo 5 del Decreto 2272 de 1.989, como en otras normas especiales. 
Los numerales que componen los artículos 21 y 22 del CGP, arriban a la conclusión de que salvo el proceso de sucesión, para todos los asuntos que allí se precisan, la cuantía no es directriz para la competencia de los jueces de familia, pues lo que identifica la razón de presentar la demanda ante estos jueces es la naturaleza del asunto, y si el mismo aparece enlistado en el artículo 21, el juez de familia lo dirimirá en única instancia, pero si aparece dentro de los numerales del artículo 22, el proceso lo conoce el juez de familia en primera instancia, para que el Tribunal Superior de Distrito en Sala de Familia, lo asuma en la segunda instancia, pudiendo incluso cuando se trate de procesos declarativos –con ciertas salvedades– llegar a la Corte Suprema de Justicia a través del recurso de casación, con la advertencia del parágrafo del artículo 334 del CGP que dice: 

“Tratándose de asuntos relativos al estado civil solo serán susceptibles de casación las sentencias sobre impugnación o reclamación de estado y la declaración de uniones maritales de hecho” 

Hechas las acotaciones anteriores, es necesario agregar que los jueces civiles cumplen funciones de juez de familia, de una parte para tramitar los procesos de sucesión de conformidad con su cuantía, y de otro lado, para asumir los asuntos prescritos en los artículos 21 y 22 del nuevo ordenamiento procesal si en el lugar donde la demanda se debe presentar no existiere juez de familia. 

1.2 Competencia de los jueces civiles para los procesos de sucesión 
Sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios para adelantar procesos de sucesión cuando no existen controversias entre los asignatarios, los jueces civiles conocen de los procesos de sucesión de conformidad con la cuantía, en los siguientes casos: 

a. Si la cuantía es mínima o menor, la demanda de sucesión se dirige al juez civil municipal, así haya juez de familia en el lugar territorial donde se presenta la demanda. Esto obedece a que los jueces de familia pertenecen a la categoría de circuito, y estos sólo conocen de asuntos de mayor cuantía cuando se trate de conflictos en que la cuantía es directriz para determinar la competencia. Naturalmente que si la cuantía es mínima la sucesión se tramita en única instancia (CGP Art. 17.2), pero si la cuantía es menor, su trámite será en primera instancia (CGP Art. 18.4). Sucesiones cuya cuantía no exceda de 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes, las tramitan los jueces civiles municipales, que para el presente año 2.013 corresponde a $88.425.000.oo. 

b. Si la cuantía es mayor, naturalmente que el juez natural es el de familia y éste asumirá el proceso en primera instancia (CGP Art. 22.9), pero si en el lugar territorial donde la demanda debe ser presentada no existiere juez de familia, conocerá de la sucesión el juez civil del circuito en primera instancia (CGP Art. 20.6), facilitando el acceso a la justicia ante el juez del correspondiente circuito. Con esta solución se evita que el demandante deba trasladarse a otro circuito para acceder al aparato judicial.

1.3 Competencia de los jueces civiles para procesos de familia 
Para garantizar el acceso a la justicia, en el sentido de permitir al accionante acudir al juez territorial bajo los parámetros indicados por la ley, el Código General del Proceso reitera las directrices impuestas en leyes anteriores, y acorde con la sentencia C-154 del año 2.002 de la Corte Constitucional con ponencia de Marco Gerardo Monroy Cabra, se atribuye la competencia a los jueces civiles en esta forma: 

a. Para los asuntos que en única instancia le corresponde al juez de familia y en el lugar donde debe ser presentada la demanda no existe dicho juez, le corresponde a los jueces civiles municipales también en única instancia (CGP Art. 17.6). Procesos como los de fijación de alimentos, divorcio de común acuerdo, custodias de menores, y en general los indicados en el artículo 21 del nuevo estatuto, los asume el juez civil municipal siempre que en el lugar no haya juez de familia, pues de haberlo éste será el que conozca del asunto. 

b. Tratándose de los asuntos que en primera instancia debe conocer el juez de familia y en el correspondiente circuito no existiere dicho juez, el proceso lo conocerá el juez civil del circuito también en primera instancia, como en efecto lo dispone el numeral 6 del artículo 20 del CGP. Acciones de petición de herencia, divorcios contenciosos, nulidad de un testamento, y en general los prescritos en el artículo 22 del nuevo ordenamiento procesal, los conocerá el juez civil del circuito siempre y cuando en dicha circunscripción territorial no haya juez de familia. 

1.4 Conexidad 
Este factor tiene importantes precisiones dirigidas a solucionar problemas que en la práctica se han ocasionado. En particular trataremos dos eventos de conexidad, de un lado cuando se está tramitando proceso de sucesión y se suscitan controversias con respecto al régimen económico del matrimonio y a los derechos sucesorales, y de otro lado, para los procesos de alimentos en que se fijó la cuota correspondiente y luego se pretende discutir de nuevo dicha cuota. APUNTES JURÍDICOS COLOMBIA

1.5 Proceso de sucesión en curso y se presentan demandas en torno al régimen económico del matrimonio o a los derechos sucesorales 
Organizada la jurisdicción de familia en el año de 1.989 el artículo 5 del decreto 2272, dispuso los asuntos que corresponden a los jueces de familia, y en el numeral 12 del parágrafo primero previó que en primera instancia conoce “De los procesos contenciosos sobre el régimen económico del matrimonio y derechos sucesorales”. 

Debido a la amplitud en la interpretación de dicho numeral, fueron varios los conflictos que se ocasionaron entre las jurisdicciones de familia y la civil, por lo que el artículo 26 de la ley 446 de 1.998 en forma taxativa identificó las controversias que de acuerdo con el numeral 12del parágrafo primero del artículo 5 del decreto 2272 de 1.989 le competen al juez de familia. Por su parte, el Código de Procedimiento Civil establece en el artículo 23 numeral 15 que tales diferencias las conoce el juez que conozca del proceso de sucesión siempre que lo sea por razón de su cuantía, norma que por la falta de precisión no ha logrado los objetivos deseados, al punto de que los jueces de familia que tramitan sucesiones exigen que la demanda deba someterse a reparto. 

El Código General del Proceso adopta en el artículo 23 como disposición especial el denominado fuero de atracción, que hará efectiva la conexidad cuando el proceso de sucesión que se tramita sea de mayor cuantía, pues en tal hipótesis sin necesidad de reparto, conocerá dicho juez (el que tramita la sucesión) de los asuntos a que se refirió el artículo 26 de la ley 446 de 1.998 y que son los siguientes: 
1. Nulidad y validez del testamento. 
2. Reforma del testamento. 
3. Desheredamiento. 
4. Indignidad o incapacidad para suceder. 
5. Petición de herencia. 
6. Reivindicación por el heredero sobre cosas hereditarias. 
7. Controversias sobre derechos de la sucesión por testamento o abintestato o por incapacidad de asignatarios. 
8. Rescisión de la partición por lesión y nulidad de la misma. 
9. Acciones que resulten de la caducidad, inexistencia o nulidad de las capitulaciones matrimoniales. 10. Revocación de la donación por causa del matrimonio. 
11. Litigio sobre propiedad de bienes porque se discuten si ellos son propios de alguno de los cónyuges o pertenecen a la sociedad conyugal. 
12. Controversias sobre subrogación de bienes, o las compensaciones respecto de los cónyuges y a cargo de la sociedad conyugal o a favor de esta o a cargo de aquellos en caso de disolución y liquidación de la sociedad conyugal o sociedad patrimonial entre compañeros permanentes.

Es necesario que la sucesión que se tramita sea de mayor cuantía, toda vez que los conflictos atrás señalados no se identifican por cuantía sino que es la naturaleza de la controversia la que atribuye la competencia al juez de familia en primera instancia y de no existir este juez en el lugar territorial donde la demanda debe cursar, asumirá su conocimiento el juez civil del circuito (no el municipal) como atrás se dijo. Por tal razón la conexidad a que hemos hecho referencia es admisible siempre que el proceso de sucesión sea de mayor cuantía, puesto que esta hace posible la competencia en el mismo juez. 

El Código General del Proceso sustrae esta competencia del factor territorial, puesto que es de conexidad –el CPC la prevé en el numeral 15 del artículo 23(territorial)–, para reglarla en norma especial a la que denomina “fuero de atracción”, que en la nueva codificación es el artículo 23. Además en forma literal manifiesta que la demanda se presenta ante el juez que conoce del proceso de sucesión de mayor cuantía “sin necesidad de reparto”, y así erradicar la interpretación que ha imperado con el CPC, en el sentido de que ha de someterse a reparto la demanda que sobreviene por alguno de los conflictos taxativamente regulados a que se hizo referencia. 

1.6 Proceso de alimentos 
Presentada por primera vez la demanda de fijación de cuota alimentaria, y que por obvias razones debe someterse a reparto, el juez que conoció de dicho asunto, será el competente para decidir las peticiones que luego se dirijan a modificar la cuota alimentaria que fue señalada, bien para disminuirla, incrementarla o exonerarla, casos en que se tramitan en el mismo expediente. De esta forma se superan las inquietudes que con el Código de Procedimiento Civil han surgido, en cuanto a que cada petición genera nueva demanda que por reparto le corresponda a distinto juez con respecto a aquel que fijó la cuota alimentaria.  LOS MEJORES ABOGADOS EN MEDELLÍN

Sobre el particular son dos las normas que se ocupan de la conexidad en estudio, la prevista en el parágrafo segundo del artículo 390 del CGP, y la señalada en el numeral 6 del artículo 397 de la misma obra, pero aquella condiciona que la nueva petición le corresponde decidirla el mismo juez, “siempre y cuando el menor conserve el mismo domicilio.”, lo que hace que prevalezca el factor territorial por el domicilio del menor.Como la competencia para los procesos de alimentos en que un menor es parte bien sea en calidad de demandante o demandado, le corresponde de manera privativa al juez del domicilio del menor (CGP inciso segundo del numeral 2 del Art. 28),coherentemente el parágrafo segundo del artículo 390 aclara que la conexidad con respecto al juez que conoció del proceso de alimentos lo será siempre que el menor mantenga el mismo domicilio, pues de haberlo modificado, la petición que se proponga modificar la cuota ya asignada, deberá formularse en demanda dirigida al juez del nuevo domicilio del menor. 

Naturalmente que si para el momento en que se realizan las nuevas solicitudes dirigidas a modificar la cuota alimentaria o declararla extinguida, no hay menores de edad, desaparece la competencia privativa a que se ha hecho alusión, por lo que el juez que conoció del proceso de alimentos es el competente para decidir sobre la nueva petición. Dicho en otras palabras, si en el primigenio proceso de alimentos cuyo alimentario era menor de edad, conoció el juez del domicilio del menor, y posteriormente en petición de incrementar o disminuir la cuota alimentaria, o bien para que se declare extinguida tal obligación, dicha persona ya adquirió la mayoría de edad, aunque este haya cambiado su domicilio, conoce de la nueva petición el juez que había decidido la primera solicitud. 

2. Procedimientos 
Debido a la unificación de procedimientos que prevé el CGP, es pertinente hacer unos breves comentarios con respecto a las consecuencias que ello produce para los procesos de familia. 

2.1 Procesos declarativos 
Mientras que bajo el imperio del Código de Procedimiento Civil, el procedimiento residual para los asuntos declarativos es el ordinario (los trámites abreviado, verbal de mayor y menor cuantía, y verbal sumario, son para los asuntos en que expresamente dispone la ley para cada uno de estos procedimientos), una vez entre en vigencia el Código General del Proceso, el procedimiento residual será el verbal (el trámite del verbal sumario es para los asuntos que expresamente señala el artículo 390).Esto significa que si se ejerce la acción de petición de herencia, la rendición de cuentas sobre la administración de los bienes del pupilo,el divorcio contencioso, o la custodia de los hijos menores comunes, que con las reglas del CPC, respectivamente siguen el trámite ordinario, abreviado, verbal de mayor y menor cuantía, y verbal sumario, bajo las directrices del CGP, los mismos asuntos se tramitarán por el procedimiento verbal, toda vez que no se encuentran en listados en el artículo 390 para que se tramiten por el procedimiento verbal sumario. 

Consecuencia de lo anterior, el traslado de la demanda para los asuntos de trámite verbal queda en 20 días (en el CPC, el traslado de 20 días es para el ordinario de mayor cuantía y para los asuntos de pretensiones extrapatrimoniales que no tienen trámite especial, mientras que para los de trámite abreviado, y los de trámite verbal de mayor y menor cuantía, el traslado es de 10 días). El proceso de divorcio contencioso tramitado con las disposiciones del CPC el traslado es de 10 días, mientras que bajo las normas del CGP el traslado será de 20 días. 

Por su parte, para los asuntos que siguen el trámite verbal sumario, el traslado de la demanda queda en 10 días (en el CPC el traslado es de 4 días). El proceso para fijar cuota alimentaria que tiene procedimiento verbal sumario tanto en el CPC como en el CGP, el traslado ya no será de 4 días sino de 10, lo cual resulta ser más garantista para ejercer el derecho de defensa, puesto que con el esquema anterior es muy exiguo, pues casi coincide con el término de la ejecutoria. 

2.2 Procesos ejecutivos 
Cuando se pretende el pago de alimentos, cuyo título ejecutivo puede constar en una transacción, conciliación, o providencia judicial que fija cuota alimentaria, se seguirán las reglas del proceso ejecutivo con las consecuentes reformas que el CGP introduce para estos procesos, cuya excepción de mérito propuesta se resolverá en audiencia única. 

2.3 Procesos liquidatorios 
Dentro de estos procesos encontramos el de sucesión por causa de muerte, el de liquidación de la sociedad conyugal de los cónyuges, o el de liquidación de la sociedad patrimonial de los compañeros permanentes. Más adelante se harán puntuales precisiones de las reformas al proceso de sucesión por causa de muerte. 

2.4 Procesos de jurisdicción voluntaria 
El artículo 577 del nuevo ordenamiento procesal prescribe los asuntos que se someten al procedimiento de jurisdicción voluntaria, varios de los cuales pueden ser tramitados en notarías, tal y como lo indica el artículo 617 ya vigente, como acontece con la declaración de ausencia, la corrección de errores en los registros civiles o la autorización para enajenar bienes de incapaces, casos en que de haber controversias será de competencia exclusiva del juez. 

3. Medidas cautelares 
Los literales a) y c) del numeral 1 del artículo 590 del Código General del Proceso que entró a regir el 1 de octubre del año 2012, son aplicables para procesos declarativos de competencia del juez de familia, bien porque se pretende un derecho real de dominio como sería la acción de petición de herencia, en cuyo caso es permitida la inscripción de la demanda sobre el bien objeto de litigio, o el secuestro del bien mueble cuando no está sujeto a registro, o bien porque en general se trate de procesos declarativos, en los que procede la medida innominada, siguiendo las directrices y parámetros señalados en el literal c) del numeral 1 del citado artículo 590. 
No obstante lo anterior, trataremos el estudio de las medidas cautelares en los procesos de divorcio contencioso, de alimentos y más adelante en los procesos de sucesión.

ADRIÁN PINO VARÓN ABOGADO
LOS MEJORES ABOGADOS EN MEDELLÍN
INSTANCIA JURÍDICA ABOGADOS
APUNTES JURÍDICOS COLOMBIA



En la segunda parte: divorcio, alimentos y sucesión.

CINCO CONSEJOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADO

  CINCO CONSEJOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADO Como abogado, hay ciertas cosas que puedes hacer para mejorar tu práctica y tener éxit...